En primer lugar quiero dejar claro que no me considero en absoluto una “critica de cine”. Una pelicula me gusta o no me gusta. Esto depende de si me aporta alguna sensación gratificante, es decir, cuando salgo del cine despues de haber visto una pelicula siempre observo mi boca: tiene o no tiene buen sabor. Esta vez he salido del cine con buen sabor de boca.
La pelicula muestra a un grupo de mujeres, cristianas y musulmanas que viven en un pueblo del Libano aislado de la guerra entre facciones musulmanas i cristianas. La primera escena donde se ven un grupo de mujeres vestidas de negro dirigiendose al cementerio es el resumen de la historia que a continuación se desarrolla. Unidas por el dolor y la amistad y separadas por la religion. En el pueblo conviven las dos comunidades una paz relativa, hasta que una noticia por la radio informa que nuevamente las facciones han entrado en combate. A partir de aquí los hombres de cada bando boicotearan a sus vecinos allà donde más les duele: la religion. Y las mujeres que estan rotas de dolor por la perdida de sus hijos, sus maridos o sus hermanos entablan una lucha sin cuartel para que la guerra no rompa una paz tan fragil.
Yo no se si la pelicula es quizas un poco simplista en el planteamiento que presenta sobre el caracter belicoso del genero masculino y el caracter conciliador del genero femenino. Este rol atribuido a cada genero, no es tan simplista bajo mi punto de vista. La pelicula salpica con toques de humor algunas escenas lo que permite captar claramente el conflicto sin dramatismos exagerados.
Cuando los hombres estan en el cafe reunidos, los musulmanes estan a un lado del bar y los cristianos en el opuesto. Cuando las mujeres estan reunidas, se encuentran alrededor de una mesa, comiendo, hablando o trabajando. Y unidas buscaran estratagemas para evitar que el conflicto estalle entre los hombres y la guerra no se vuelva a llevar lo poco que les queda.
Ficha técnica
Película: ¿Y ahora adónde vamos? Título original: Et maintenant, on va où? Dirección: Nadine Labaki. Países: Francia, Líbano, Italia y Egipto. Año: 2011. Duración: 102 min. Género: Comedia dramática. Interpretación: Claude Bazz Mossawbaa (Takla), Layla Hakim (Afaf), Nadine Labaki (Amale), Yvonne Maalouf (Yvonne), Antoinette Noufaily (Saydeh), Julien Farhat (Rabih), Ali Haidar (Roukoz), Kevin Abboud (Nasim). Guion: Nadine Labaki y Jihad Hojeily. Producción: Anne-Dominique Toussaint. Música: Khaled Mouzanar. Fotografía: Christophe Offenstein. Montaje: Véronique Lange. Dirección artística: Cynthia Zahar. Vestuario: Caroline Labaki. Distribuidora: Alta Classics. Estreno en Francia: 14 Septiembre 2011. Estreno en España: 2 Marzo 2012. Calificación por edades: No recomendada para menores de 7 años.
Sinopsis
En el camino que lleva al cementerio del pueblo, una procesión de mujeres de negro afronta estoicamente el calor del sol estrechando contra ellas las fotos de sus maridos, de sus padres o de sus hijos. Algunas llevan velo, otras una cruz, pero todas comparten el mismo duelo, consecuencia de una guerra funesta e inútil. Al llegar a la entrada del cementerio, el cortejo se divide en dos: uno musulmán, el otro cristiano. Con el telón de fondo de un país desgarrado por la guerra, “¿Y ahora adónde vamos?” narra la determinación sin fisuras de un grupo de mujeres de todas las religiones para proteger a su familia y a su pueblo de las amenazas exteriores. Demostrando un gran ingenio, inventando estratagemas, unidas por una amistad inquebrantable, esas mujeres solo tienen un objetivo: distraer la atención de los hombres y hacer que se olviden de su cólera y de su indiferencia. Pero cuando los acontecimientos toman una orientación trágica, ¿hasta dónde estarán dispuestas a llegar para no perder a los que todavía quedan?